1. Capítulos I- II
Presenta el hecho causante de la desgracia de Froilán: fíjalo en tu memoria, fíjate también en un adjetivo “superlativo a lo piurano” dicho por uno de los personajes. ¿Qué Significará tarjar, bijamazo, cepo? Lee y memoriza un canto lastimero entonado por los lugareños.
El hecho causante de Froilan fue el desprecio, la discriminación hacia su persona
Cholisisimo
Grandísimo
Astutísimo
Cumana:
Tarjar: Cruzar con una línea lo escrito, o rayarlo, para que no se pueda leer, o para que se interprete como anulado
Cepo: Un cepo es un instrumento de tortura en el que la víctima es inmovilizada de pies y manos para ser expuesta, generalmente, en la plaza del pueblo
2.-Capítulos III-VI
Determina en qué lugares y haciendo qué aparece Froilán Alama..¿Quién fue “Pava Blanca?
Alama: Santa Catalina
El alto de
Pava Blanca fue el lugarteniente de Alama – serrano
Según la gente; ¿qué empezó a robar Froilán?
Empezó a robar mulas que mas tarde eran vendidas en Ecuador
El autor narra que la gente del pueblo sentía malestar y fastidio por los robos y atropellos de los bandoleros, incluyendo a Froilán Alama. Entonces, ¿por qué fueron cambiando de opinión respecto a él hasta llegar a admirarlo y protegerlo?
La misma gente al principio le aceptaba las cosas que Alama le daba a cada uno de ellos por el mismo miedo que le tenían, al pasar del tiempo estos pensaron que lo que hacia Alama era correcto y entonces lo comenzaron a proteger e incluso lo escondían
¿Qué acto de venganza protagoniza Alama y qué repercusiones tuvo?
Alama su acto de venganza fue robarle a todos los blancos para compartir con los pobres. Especialmente se vengo del blanco que lo trato mal
3. Capítulo VII
¿Cuál era su fisonomía?
Robar para compartir
¿Cómo manifestaba su buen corazón?
Compartiendo lo que robaba a los pobres
Identifica dos adjetivos superlativos muy originales respecto a él.
Astutísimo
Cholisimo
¿Qué dicho empleaba Froilán para justificar su conducta?
Blanco maldito/ robarles a los ricos para darles a los pobres
Completa el siguiente símil:
Era vivazo era el cholo ágil como el gavilán escurridizo como la coral
Inquieto como la alicuca y más astuto que el zorro
4. Capítulos VIII -IX
¿Quién fue el cancerbero de Froilán Alama ¿Por qué?
Fue en principio el Gobernador Don Simón Castillo. Quien previas instrucciones del subprefecto de Piura – Valeriano, se dedico de lleno a la arriesgada misión de capturarlo
¿Cuál era el escondite favorito de Froilán?
El escondite de Alama era la cueva en el cerro El Ereo, por Tambogrande
¿Cuando fue capturado cómo hizo para escapar?
Fue capturado después que mataron a sus amigos
5. Capítulo X
¿Por qué crees que el autor introduce el caso de Moisés Nima?
Porque
6. Capítulos del XI - XVIII
6.1 ¿Qué ocurrió con los padres de Froilán Alama?
LOS Iban a botar de su hacienda.
6.2. ¿Cómo apareció en Chulucanas
Con el orden de eliminar al
6.4. ¿Qué ocurrió con el niño llamado José Sandoval? ¿Por qué?oe
Fue golpeado por entrar al barrio rival.
6.5. En el relato se nombra un pueblo llamado
Se vuelve un pueblo operativo, ya que los comerciantes pasaban por aquel pueblo antes de llegar a Chulucanas.
6.6. Aparecen una bandolera, un montonero y otros bandidos. Lee las características que el narrador les asigna y junto al nombre y mote de cada uno de ellos, crea una oración que sintetice su caracterización.
Rosa Palma:
-Alias “
-Mujer valiente
-Buena con las armas.
-Sabía manejar su banda.
-Montaba como una diosa.
José Hernández García:
-Conocido como el “Matute”
-Era dispuesto a matar por lograr su cometido.
“El Toro Mazote”:
-Era muy temido.
Tomás Frias García:
-Era conocido como “el Moro”, por ser un hombre de tez morena, fornido, muy alto.
-Le gustaba de violar mujeres, asaltar, ir a fiestas y beber alcohol.
6.7. ¿Quién era el bandolero peruano que dirigía una banda ecuatoriana, odiaba a Froilán Alama y deseaba acabar con él?
Hortensio Símbala.
¿Qué crimen desató la ira de Froilán que lo persiguió y liquidó?
Hortensio para enfurecer a Froilán, violo a sus comadres (esposas de Sechura) y mato a su compadre.
7. Capítulos XIX-XXIV
7.3. Uno de los secuaces de Alama conocido como El Moro muere en un famoso
Chicherío luego de haberse divertido y cantado cumananas:
¿Cómo se llamaba este chicherío? ¿Qué “privadoras” atendían?¿Qué significa privadora?
Las privadoras son aquellas muchachas que atraían más clientela
Estimado Pool:
ResponderEliminarOtra vez se reafirma mi primer comentario. Felicitacioenes.
Con afecto,
Carlos Alberto